Ahora leyendo:
Se votó la Rendición de Cuentas en general y la discusión continuará en el Senado
Artículo completo: 3minutos para leer

Se votó la Rendición de Cuentas en general y la discusión continuará en el Senado

Tras un acuerdo logrado tarde en la noche, y que recibirá tratamiento en el Senado, Cabildo abierto votó en general el proyecto de ley de Rendición de Cuentas que se había estancado luego de salvadas las diferencias manifestadas por el presidente Luis Lacalle Pou y los diputados oficialistas de la Comisión de Presupuesto integrada por Hacienda para que no innovaran en el Plan Nacional de Salud Mental y Adicciones. Cabildo Abierto solicitaba fondos que hicieran posible un aumento de sueldo a los escalafones más bajos de las fuerzas armadas.

El líder de Cabildo Abierto Guido Manini Rios aclaró que la propuesta de su sector no es nueva y responde a que los aumentos a los militares de menores ingresos no han sido significativos. Para el militar retirado la negativa del ministro de Defensa Javier Garcías a otorgar el incrementos salarial le impediría votar afirmativamente la Rendición. «Si no se otorgan esos aumentos Cabildo no va a acompañar la votación de la rendición. Estaríamos incumpliendo algo que hablamos en campaña», reflexionó el senador.

El Senador nacionalista Jorge Gandini criticó la posición de Cabildo y entendió que si la votación de ese sector fuera negativa algunos ministros deberían dejar sus carteras pues estarían votando en contra su propio presupuesto, en referencia a los ministerios de Salud y de Vivienda que ocupan los cabildantes Karina Rando y Raúl Lozano respectivamente.

Por su parte el diputado Conrado Rodriguez se había mostrado confiado que Cabildo votaría el proyecto de Ley en general en diputados, porque de lo contrario no habría «esa partida incremental para la salud mental y las adicciones».

Manini aseguró que la responsabilidad de un eventual voto contrario de su partido no le era reprochable. «La responsabilidad la tienen quienes pasaron todo este tiempo sin siquiera dar una señal», y agregó que “Acá no estamos pidiendo nada disparatado”, y reafirmó que un aumento en los sueldos más bajos de las Fuerzas Armadas si bien no es suficiente“al menos darle una señal a estos servidores públicos que están permanentemente exigidos, que son los que cumplen la mayor carga horaria, que están permanentemente a disposición».

Finalmente el texto fue aprobado en general en la cámara baja ya tarde en la noche, lo que da paso a la discusión del articulado que debe finalizar el viernes, para seguir las negociaciones en el Senado y establecer un nuevo presupuesto que comprenda los planes anunciados en Salud Pública en materia de salud mental y adicciones. Si se verifican cambios en el Senado, como se anticipa, el proyecto volverá a Diputados.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.