El senador nacionalista Juan Sartori hizo sus descargos ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) este jueves, sin presentar la declaración jurada en la forma que exigió la Junta, esto es, con la información patrimonial de su esposa, Yekaterina Rybolóvleva. El plazo para presentara la JUTEP la declaración de bienes e ingresos prevista en la Ley Cristal venció este viernes.
El legislador adujo que desconoce y no tiene acceso al patrimonio de su esposa, de quien se encuentra separado de bienes. De acuerdo a Sartori, su esposa «no tiene disposición de dar a conocer la situación patrimonial de su familia».
Según información pública, Rybolóvleva, a través de un trust que actuó en su interés adquirió en 2011 el que en ese momento fue el apartamento más costoso de Nueva York, en 88 millones de dólares estadounidenses, y ese mismo año una mansión en Hawai que en 2016 salió al mercado en 29.5 millones de dólares según la publicación Architectural Digest. Asimismo la empresaria, a través de una compañía perteneciente a otro trust que adquirió en su interés, obtuvo un grupo de compañías pertenecientes a la heredera de Aristoteles Onassis, lo que le aportó la isla de Skorpios, donde se casó con Sartori.
Yekaterina es hija de Dimitry Rybolóvleva es un médico empresario e inversor que a los 24 años entró en el mundo de los negocios cuando Rusia transitaba hacia la economía de mercado, luego del colapso de la Unión Soviética en 1991. Según Forbes el patrimonio neto del empresario asciende en 2021 a seis mil setecientos millones de dólares estadounidenses.
Sartorí adujo que de buena desconoce el patrimonio de esposa, «habiendo contraído matrimonio con la persona y no con el patrimonio de ésta» y además indicó que no puede ser responsabilizado por no aportar información sobre su esposa.
La Ley Cristal establece una retención de hasta el 50% del salario a quienes no cumplan con la norma luego de declarados omisos y, en caso de egresar del cargo público sin haber cumplido con los requisitos impuestos, «no podrá ejercer nuevamente la función pública hasta tanto no presente la declaración omitida».
Dias atrás el senador blanco elevó una carta al Directorio del Partido Nacional, solicitando el apoyo de la colectividad ante lo que califica como un «evidente ensañamiento» de la Junta de Transparencia y Etica Pública (JUTEP).