Ahora leyendo:
Riesgo cumplimiento de pagos
Artículo completo: 3minutos para leer

Riesgo cumplimiento de pagos

La persistencia de altas tasas de interés a nivel global para combatir los procesos inflacionarios pone en riesgo los cumplimientos en el pago de las deudas, tanto corporativas como personales en los distintos segmentos del crédito, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

En su informe reciente de Estabilidad Financiera Global, el organismo indicó que “los prestatarios ya se encuentren en posiciones financieras precarias, y las tasas de interés más altas podrían amplificar estas fragilidades, lo que llevaría a un aumento de los incumplimientos”.

“En un mundo con tasas de interés más altas durante más tiempo, muchas empresas están reduciendo sus reservas de efectivo a medida que se moderan las ganancias y aumentan los costos del servicio de la deuda”, publicó el FMI.

El informe estableció que “una proporción cada vez mayor de empresas pequeñas y medianas, tanto en las economías avanzadas como en las de mercados emergentes, apenas cuentan con efectivo suficiente para pagar sus gastos por intereses” y agregó que “los incumplimientos están aumentando en el mercado de préstamos apalancados, donde las empresas financieramente más débiles piden prestado”. 

El FMI considera que “es probable que estos problemas empeoren el próximo año, cuando venzan más de 5,5 billones de dólares (latinoamericanos) de deuda corporativa”.

Por otra parte, “los hogares también han estado reduciendo sus reservas”, dado que “el exceso de ahorro en las economías avanzadas ha disminuido constantemente desde los niveles máximos de principios del año pasado, que equivalían entre el 4% y el 8% del Producto Interno Bruto (PIB)”.

Las elevadas tasas de interés llevaron además a un aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos para automóviles, al tiempo que el sector inmobiliario también “enfrenta vientos en contra”.

Las tasas sobre las hipotecas son más elevadas que hace un año, “lo que erosiona los ahorros y pesa sobre los mercados inmobiliarios”, consignó el informe.

El FMI concluyó que “los países con hipotecas predominantemente a tasa flotante generalmente han experimentado mayores caídas en los precios de las viviendas a medida que las tasas de interés más altas se traducen más rápidamente en dificultades en el pago de esas hipotecas”.

Las autoridades bancocentralistas globales han aumentado las tasas en alrededor de 400 puntos básicos en promedio en las economías avanzadas desde finales de 2021, y alrededor de 650 puntos básicos en las economías de mercados emergentes.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, se mostró cauto el jueves al referirse a los próximos movimientos del organismo en cuanto a las tasas de interés, aunque no descartó un incremento de las mismas en su próxima reunión del 31 de octubre y 1 de noviembre.

En su último encuentro de septiembre, la Fed mantuvo los tipos en un rango de entre 5,25% y 5,50% anual, el mayor nivel desde marzo de 2001. 

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.