A partir de las 10 de este martes serán interpelados por el diputado frenteamplista Nicolás Viera la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el canciller Francisco Bustillo. La interpelación se originó en la polémica por la gestión de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y fue votada el 5 de septiembre por el Frente Amplio, Cabildo Abierto y César Vega, del Partido Ecologista Radical Intransigente 5 de septiembre.
Al considerarse el llamado a sala de los ministros, las bancadas del Partido Colorado y del Partido Nacional, manifestaron que habrían dado su apoyo a una interpelación si el período bajo análisis cubriera las administraciones frenteamplistas.
El organismo binacional es objeto de escrutinio desde que a mediados de agosto se conoció que el presidente Luis Lacalle Pou autorizó al Ministerio de Economía a reforzar el presupuesto de la delegación uruguaya con una suma de 200 millones de pesos (5.4 millones de dólares).
Poco antes de dejar su cargo al frente del ministerio de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi había manifestado su preocupación por el funcionamientos de las comisiones binacionales como la de Salto Grande y del Río Uruguay y sugirió que debería revisarse su gestión y estatuto.
Los senadores Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto y Alejandro Sánchez, del Frente Amplio habían sido críticos con administración del expresidente de la delegación uruguaya ante el organismo, Carlos Albisu Manini solicitó una «auditoría profunda», mientras que Sánchez afirmó que “Salto Grande se ha convertido en una cueva de clientelismo político amparado por el presidente de la República y la ministra del Ministerio de Economía y Finanzas».
A raíz de las críticas el ex candidato a intendente de Salto Albisu renunció el 7 de setiembre, no obstante lo cual su gestión fue defendida por Lacalle Pou. Sin embargo, el primer mandatario adelantó que el gobierno actuaría luego de llevar adelante “un estudio acabado de cada una de esas contrataciones”. «Estamos estudiando, lo estamos analizando tranquilamente, porque si hay que tomar alguna medida se va a tomar, como no nos ha temblado el pulso en ninguna otra situación desde que empezó el gobierno”, había asegurado.
Viera se referirá a la gestión del la Comisión desde el año 2020 en la que se contrataron 36 nuevos funcionarios de los cuales menos de diez rindieron concurso, pero también se referirá a las finanzas y contratos suscritos por el organismo.
Mientras tanto, según informa El Observador, Bustillo anunció a diputados del Partido Nacional que en el ministerio de Relaciones Exteriores, se trabaja en un proyecto de ley para que caduquen alguno de los algunos de los contratos laborales que se han objetado en la comisión. Bustillo había sido criticado por su actitud ante preguntas de la prensa sobre la Comisión, las que evadió jocosamente, riendo y pretendiendo no escuchar al periodista
El 25 de septiembre el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado –políticamente cercano a Albisu–manifestó que cancillería uruguaya debería discutir con su par argentina «cual es el marco jurídico y funcionamiento y los controles de este tipo de organismo» y agregó que «la discrecionalidad» de esas administraciones «es lo que hace más ruido» y que eso es ¨parte de lo que nosotros vamos a proponer para cambiar».