Ahora leyendo:
Murió el eterno Tony Bennett: su vida y sus éxitos
Artículo completo: 6minutos para leer

Una de las leyendas de la música estadounidense murió a los 96 años

Para Frank Sinatra, era «el mejor en el mundo del espectáculo». Para el mundo, el eterno Tony Bennett. A sus 96 años, se fue uno de los cantantes estadounidenses más reconocidos del mundo. Su vasta y variada trayectoria musical ha sido transversal a todas las generaciones desde 1950 hasta la fecha. Ganó 20 grammys y vendió millones de discos. 

Poseedor de un carisma como pocos y de una voz única que mantuvo hasta entrados sus 80 años, Tony Bennett nunca se cansó de cantar. “La música no tiene categoría, es buena o no lo es, y yo canto buenas canciones, grandes canciones, escritas por los mejores compositores de canciones. Es ese tipo de calidad lo que las hace durar. Créeme, la gente va a cantar esas canciones para siempre”, aseguró Bennett en entrevista con BBC.

No se sabe la causa de su deceso. Lo cierto es que Bennett padecía de Alzheimer, diagnosticado desde 2016. Nunca la enfermedad fue un problema para que Bennett continuara su producción musical. En 2018, en un mensaje en redes sociales luego de cerrar una serie de shows con Lady Gaga, el cantante escribió: “La vida es un regalo, incluso con Alzheimer”.

Inicios y ascenso a la fama

Anthony Dominick Benedetto nació el 3 de agosto de 1926 en Queens, Nueva York. Era de familia inmigrante italiana y afrontó la muerte de su padre cuando tenía 10 años. En la pobreza y desde joven, mostró un gran interés por la música y comenzó a cantar en clubes nocturnos mientras aún era adolescente. Su talento vocal y su carisma natural le abrieron las puertas a oportunidades cada vez más prometedoras.

En el año 1944, tuvo una “traumática” (en sus palabras) experiencia cuando fue reclutado por el ejército de Estados Unidos para ir al frente de batalla en Francia y Alemania en el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1950 regresó a Estados Unidos y firmó su primer contrato discográfico con Columbia Records y lanzó su álbum debut, «Because of You», que rápidamente se convirtió en un éxito y le otorgó su primer número uno en las listas de éxitos en 1951. A partir de ese momento, su popularidad y fama no dejaron de crecer.

Sus grandes clásicos

En la década de 1960, Tony Bennett experimentó una época dorada en su carrera. Su álbum «I Left My Heart in San Francisco» (1962) se convirtió en un clásico rápidamente y le valió dos premios Grammy. 

No obstante, con la irrupción del rock de los Beatles y los Rolling Stones en Estados Unidos, su relevancia comenzó a caer. A estos acontecimientos se sumaron dificultades personales, entre ellas el fin de dos matrimonios y problemas con las drogas.

De todas formas, persiste en su carrera musical y colaboró en la grabación de dos álbumes junto al pianista Bill Evans. Según registra BBC, después de contratar a su hijo Danny como manager y reunirse con su pianista y director musical Ralph Sharon, nuevamente entró en destaque. El lanzamiento de su álbum «The Art of Excellence» en 1986 revitalizó su carrera y le permitió regresar a Nueva York desde Las Vegas.

Posteriormente, presentó «Perfectly Frank», un tributo a Frank Sinatra, que encabezó las listas de éxitos. Luego, su sesión para MTV Unplugged lo llevó a obtener el prestigioso Grammy al álbum del año.

Durante las décadas de 1980 y 1990 Bennett continuó cosechando éxitos, recibiendo una serie de premios Grammy, ya con 60 años.

A lo largo de su carrera, Bennett ha colaborado con otros grandes artistas, lo que ha dado lugar a interpretaciones memorables. Uno de los duetos más emblemáticos fue con Billie Holiday en «God Bless the Child». Además, trabajó junto a Frank Sinatra, Queen Latifah, Diana Krall, Paul McCartney, Elton John, Romeo Santos, George Michael, Amy Winehouse y muchos otros, trascendiendo géneros y generaciones. Incluso, gran parte de estas obras maestras están incluidas en el álbum Duets: An American Classic (2006).

Bennett y Sinatra
Bennett y Romeo Santos
Bennett y Elton John

Discos y otras cocardas

A lo largo de su trayectoria, Bennett ha sido reconocido con numerosos premios y honores, incluyendo 20 premios Grammy y un Lifetime Achievement Award en 2001. Además, fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno de Francia en reconocimiento a su destacada contribución a la cultura.

En 2014, grabó su álbum con Lady Gaga “Cheek to Cheek” y se convirtió en el cantante vivo de más edad en alcanzar el primer puesto de las listas en los Estados Unidos.

Trascendencia y éxitos

Tony Bennett ha demostrado que la pasión por la música y el compromiso con la excelencia no tienen fecha de vencimiento. Incluso en su octava década de vida, ha continuado actuando y grabando nuevos álbumes, demostrando que su voz sigue como siempre.

Bennett es un testimonio del poder atemporal de la música y del talento inigualable de un verdadero ícono musical.

Selección de exitos

«Because of You» – Este fue uno de sus primeros éxitos y es una canción que le dio reconocimiento en sus inicios en la década de 1950.
«I Left My Heart in San Francisco» – Una de las canciones más emblemáticas de Tony Bennett y un clásico de la década de 1960.
«God Bless the Child» (dueto con Billie Holiday) – Una colaboración memorable con otra leyenda de la música.
«Body and Soul» (dueto con Amy Winehouse) – Una colaboración única y emotiva con la fallecida cantante Amy Winehouse.
«The Lady Is a Tramp» (dueto con Lady Gaga) – Un dúo inesperado pero increíblemente exitoso con la estrella del pop Lady Gaga.
“Cantando en casa”: de su última serie de videos grabados a los 93 años

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.