Un resumen de los temas nacionales más relevantes de la semana.
LAS AGUAS, PARTIDAS
Con diecisiete votos en veintinueve presentes, los senadores de la Coalición de Gobierno respaldaron el manejo de la crisis hídrica por parte de los ministros de Medio Ambiente Robert Bouvier (PC) y de Salud Pública Karina Rando (CA) así como al presidente de OSE, Raúl Montero (PN) quienes fueron interpelados por el Frente Amplio en el Senado.
Mientras tanto para los legisladores de la oposición las respuestas de los jerarcas fueron insuficientes, reclamando al Presidente de la República Luis Lacalle Por que destituyera por ineptos, además del Presidente de OSE, a la vicepresidente, Susana Montaner (PC).
NEGRO EL TRECE 13
Como informamos en nuestra edición pasada el Director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González (PN), renunció a su cargo tras aceptar que se había atendido en el Hospital Policial. Luego, un pedido de acceso a la Información Pública solicitado por el diario El País, arrojó que el ex jerarca realizó 13 consultas —entre especialidades y emergencias— en el nosocomio que financian los policías y que tiene un déficit mensual de 21 millones de dólares.
ACTUA MUCHACHO
El intendente de Canelones y precandidato del Frente Amplio a la presidencia Yamandú Orsi denunció esta semana que emprendimientos de minería ilegal están cambiando el curso del río Santa Lucía, y lo que esto implica para la extracción de agua dulce de OSE.“Pongamos todo el peso del Estado para controlar el río Santa Lucía. Actuemos ya. No podemos quedarnos de brazos cruzados” expresó el intendente canario en Twitter, junto a un video que muestra excavaciones nocturnas para cambiar el cauce del río.
El Senador del Partido Nacional Sebastián da Silva salió al cruce de la denuncia reclamando su accionar. “Pero actúa muchacho. Si ese video es de hoy vaya y haga algo”.
NO GANAN PARA DISGUSTOS
Cabildo Abierto, que estuvo en el ojo de la tormenta durante las últimas semanas, se enfrenta a más problemas. Hay otra renuncia en puerta que se agrega a la del representante del partido en Ancap, José Luis Alonso: ahora es Daniel Bonelli, director del Instituto Nacional de las Personas Mayores, quien abandona el gobierno. Y a pesar de haber sido desmentido por Manini, esta nueva dimisión se originaría, como la de Alonso, en las circunstancias que llevaron a la salida de la cabildante Irene Moreira del Ministerio de vivienda. Según El País esta versión “tiene crédito a favor”
Lo que está por verse es si también tiene crédito la imputación por lavado de activos que la Fiscal peruana Geovana Mori, del equipo especial de Lava Jato (el caso de corrupción más extendido de América Latina) le hizo al asesor económico de Cabildo Abierto, Eduardo Ache. Si así fuera, el exministro podría enfrentar una pena de 15 años de prisión.
NI VOS NI EL PAPA
Cabildo Abierto presentó modificaciones al proyecto de ley sobre reestructura de la deuda, con la que asegura le dará “Solución a la clase media”. La nueva propuesta brinda posibilidades de refinanciación de deuda y exclusión del clearing de informes a la clase media uruguaya.
Desde el sector se informó que si las variantes propuestas no son apoyadas por la coalición de gobierno, promoverían un referéndum, en clara sintonía con el perfil que Manini Rios ha mostrado en las últimas semanas “Ni Lacalle ni el papa me dan órdenes a mi” había dicho el ex Comandante en Jefe del Ejército (lo que no impidió que el primer mandatario saludara con un cortés beso a la esposa del militar, Irene Moreira, cuando se encontraron en la celebración del Día del Ejercito, el 18 de mayo)
SE CORTO SOLO, PERO NO TANTO
El Partido Colorado decidió marcar línea propia en la elección municipal de Montevideo. Así fue informado por el prosecretario departamental de la colectividad, Juan Martín Jorge, quien indicó que por unanimidad se decidió que “el Partido Colorado debe ir con un candidato propio aspirando a ganar Montevideo de nuevo”.
No obstante, luego de una reunión entre las autoridades coloradas y las del Partido Independiente, El País informó que en ambas colectividades existe la visión común de presentarse en juntos en las elecciones municipales de 2025, aunque marcando su propio perfil.
Mientras tanto, Factum dio a conocer en VTV noticias su última encuesta sobre intención de voto. El Frente Amplio lidera las preferencias con el 41 por ciento, seguido por el Partido Nacional con el 23. El resto de los partidos que por ahora continúan en la Coalición de Gobierno suman un 23 por ciento, distribuidos entre Cabildo Abierto, 11%, Partido Colorado, 8% y Partido Independiente 4%. El tres por ciento marcó preferencia por otros partidos, la misma cantidad votaría en blanco o nulo, y el 7 por ciento aún no ha definido su intención.