Ahora leyendo:
Las 4 del mundo
Artículo completo: 5minutos para leer

Las 4 del mundo

Nuestro resumen semanal con los temas más importantes del acontecer del mundo

No gastes tu dinero antes de tenerlo

El senado estadounidense aprobó el jueves el aumento del gasto público  acordado entre el presidente Biden y el líder de la cámara de representantes, Kevin McCarthy y evitó lo que habría sido el primer default en la historia del país.

Los demócratas tuvieron que resignar varios de sus objetivos políticos para lograr que la cámara baja, controlada por los republicanos desde el año pasado, aprobara el incremento solicitado . Entre ellos, bajar el gasto no militar, requerir el trabajo obligatorio en programas de alivio de la pobreza, cortar fondos para el control de la evasión fiscal y aprobar un gasoducto en Mountain Vally.

No obstante, Biden logró proteger avances legislativos que su administración había obtenido en las áreas de energía limpia, salud pública e infraestructura. Y siempre conserva la posibilidad de movilizar fondos entre programas para minimizar los efectos de los recortes acordados.


Si bien la base electoral demócrata se mostró desconforme por ciertas concesiones en aspectos clave —la construcción del gasoducto entre ellos— la habilidad del primer mandatario para negociar y lograr acuerdos bipartidarios en momentos de radicalización política fue destacada por los analistas.

Además de generar una estado de tranquilidad política, el acuerdo alcanzado por republicanos y demócratas aplacó al mercado que venía a la baja ante el temor de un default que impactaría negativamente en el empleo y la inflación.


El jueves por la noche Biden celebró que “senadores de ambos partidos votaron para proteger el progreso económico que duramente hemos logrado, y evitar el primer default de los Estados Unidos” Y confirmando su destreza para acordar concluyó: “Nadie logra todo lo que quiere en una negociación, pero no se equivoquen, este acuerdo bipartidario es una gran victoria para nuestra economía y el pueblo americano”.

Se hizo humo

A partir de abril de 2025 en la boquilla de cada cigarrillo vendido en Canadá se imprimirá un advertencia sobre los perjuicios de fumar. La medida hace prácticamente imposible que los fumadores pasen por alto el mensaje e ignoren los riesgos del humo del tabaco.

La medida refuerza el objetivo de la estrategia canadiense sobre tabaco, cuyo objetivo es bajar el consumo diario de cigarrillos a 5 por ciento en 2035, una meta considerad cercana al estado “libre de humo”.

Si bien la meta es ambiciosa no parece imposible, ya que cuenta con el antecedente de Suecia, donde está a punto de convertirse en realidad. El país nórdico mostraba en 2019 un 6.4 por ciento de fumadores diarios, guarismo que cayó al 5.6 el año pasado.

La Organización Mundial de la Salud atribuye el éxito sueco a las campañas de información, la prohibición de avisos publicitarios de cigarrillos y la ayuda pública para dejar de fumar. Sin embargo, los logros están ensombrecidos por el 20 por ciento de la población que continúa usando alguna forma de tabaco, principalmente el snus, una mezcla de tabaco picado, agua y sal que se consume via oral.

Y como te digo una cosa, te digo la otra

El uso de Inteligencia Artificial (IA) permitió que Gert-Jan Oskam, paralítico luego de un accidente, volviese a caminar, e hizo admitir al avergonzado abogado Steven Schwartz que la información obtenida en ChatGPT para fundamentar su caso contra Avianca fue falsa. La IA, entonces, parece algo aún contradictorio.

Tanto, que mientras muchos escépticos la consideran un fenómeno en ciernes incapaz aún de imponer alguna amenaza a la sociedad, varios líderes de compañias tecnológicas afirmaron que el “risesgo de extinción” de la IA es tan devastador como las pandemias y las guerras nucleares.

Lula original

Tras la controversia entre el presidente ucraniano Vlodimir Zelenski y el brasileño Lula Da Silva por el encuentro frustrado durante la cumbre G7 en Hiroshima, ambos países señalaron la responsabilidad del otro, pero ninguno aceptó falta de voluntad política para reunirse.

No obstante, en diálogo con la Folha de Sao Paulo, Zelinski comentó la posición del mandatario brasileño respecto a la creación de un tribunal internacional que juzgue los crímenes de agresión en la guerra con la misma mordacidad con que se refirió a la reunión fallida y criticó la “originalidad” de Lula.

“Lula quiere ser original, y debemos darle la oportunidad. Ahora, es preciso responder algunas preguntas muy simples. El presidente (Lula) entiende que los asesinos deben ser condenados y presos? Creo que, si tuviese la oportunidad, él diría que sí. El (presidente brasileño) encontrará tiempo para responder esa cuestión? El no encontró el tiempo para reunirse conmigo, pero, tal vez, tenga tiempo para responder a esa pregunta” señaló Zelinski.

Donde se come no se juega
En medio de fuertes críticas el secretario de políticas de Japón, Shotaro Kishida, fue dimitido por organizar una fiesta privada en la residencia oficial del primer ministro Fumio Kishida, su padre.
El joven político ya había sido reprendido por movilizarse en autos oficiales para paseos privados mientras acompañaba a su padre en misiones diplomáticas a París y Londres.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.