Ahora leyendo:
Las 3 del día en Uruguay
Artículo completo: 3minutos para leer

Las 3 del día en Uruguay

Como lengua de loro

El presidente de la Republica Luis Lacalle Pou decretó el estado de emergencia hídrica para el área metropolitana como consecuencia de la sequía histórica que padece el país desde hace tres años.

El agravamiento de la escasez de agua va a ser paliada a través de varias medidas, entre ellas la desgravación de impuestos al agua embotellada que se suma a la distribución gratuita de dos litros de agua que el Ministerio de Desarrollo Social distribuye entre los sectores más carenciados, y al suministro continuo a centros de salud.

A partir del la resolución presidencial la información sobre la calidad del agua y las noticias referidas a la crisis serán centralizadas por el Poder Ejecutivo, en un formato similar al que se mantuvo durante la pandemia del COVID. 

Lacalle indicó que ya no se puede garantizar la calidad del agua, que en el área metropolitana ya llegó a los 500 miligramos de sodio por litro, y anunció el comienzo de obras para mantener el suministro de agua dulce, como la que se llevará a cabo en el río San José para canalizar sus aguas al río Santa Lucia.

Pero no estamos solos; en Washington DC, la capital de los Estados Unidos, una seca moderada también afecta el sabor del agua. La falta de lluvias hizo que el río Potomac —principal fuente de abastecimiento para la capital y alrededores— bajase entre 17 y 22 centímetros en las mediciones llevadas a cabo este viernes. 

El Potomac está en una caída acelerada de su caudal, en el orden de los 56 metros cúbicos por segundo durante la semana pasada, lo que llevó a las autoridades a establecer una vigilancia diaria de la situación.

No voy en tren, voy en avión

El Ministro de Transporte José Luis Falero (PN) salió al cruce de las manifestaciones del presidente de la Camara de Transportes y de CUTCSA, Juan Salgado. “No me gusta que me impongan las cosas” dijo el ministro en respuesta al empresario, quien días atrás manifestó que “no concebimos otra forma de operar la iniciativa del tren que no sea con los transportistas tradicionales”. 

El ministro reconoció que la aspiración de Salgado es razonable pero dejó en claro que su cartera no tiene la obligación de operar con los transportistas que hoy gestionan el transporte capitalino. “Estimo que deberían hacer esfuerzo para ser parte de la operación”, indicó el ministro.

Sin clase

Mañana se llevará un paro de 24 horas en la educación, bajo el lema “que el gobierno rinda cuentas , presupuesto para el pueblo”. A principio de mes los sindicatos de la enseñanza ya habían reclamado un mayor presupuesto para la educación para atender la mejora salarial de los docentes y de las instalaciones y servicios.

Por su parte el Presidente del Consejo Directivo Central que dirige la educación pública Robert Silva (PC), manifestó no compartir ni entender la medida sindical que se lleva a cabo “en un proceso de negociación” y manifestó su aspiración a “que estas instancias de paro no sean tan cotidianas y permanentes como lamentablemente estamos viendo”

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.