No abandonar ni a palos (actualizada)
Al final de la interpelación del diputado Sebastián Valdomir (FA) al ministro del interior Luis Alberto Heber (PN) se aprobó una declaración propuesta por Cabildo Abierto y acompañada por el Frente Amplio que establece que no se han cumplido los compromisos acordados por la coalición de gobierno en materia de Seguridad.
Con base en la resolución el Frente Amplio presentó ante la presidencia de la Camara de Representantes la censura del ministro Heber, la que debe ser tratada por los diputados dentro de las 48 horas de solicitada. Durante la interpelación Heber había adelantado que no abandonaría la cartera.
No la dejes correr
Luego de proponer la creación del Fondo de Emergencia Hídrica, el presidente Luis Lacalle Pou recibió ayer a una comitiva de la oposición liderada por el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira y el intendente de Canelones Yamandú Orsi, quienes presentaron al primer mandatario una serie de iniciativas ante el agravamiento de la crisis hídrica.
Los delegados del Frente Amplio, entre quienes se encontraban también la senadora Liliam Kechichian y la diputada Lucía Etcheverry, plantearon la convocatoria del Sistema Nacional de Emergencia, de lo cual el primer mandatario tomó nota.
Para la oposición varias de las respuestas del gobierno a la crisis del agua fueron provocadas por el Frente Amplio que aprovechó esta oportunidad para proponer al primer mandatario la rebaja de las tarifas de OSE –lo cual no fue aceptado por Lacalle– y la creación de ámbitos de coordinación y diálogo nacional.
Mientras tanto, las reservas de Paso Severino llegaron al mínimo histórico con un caudal que apenas llega al 2.47% de su capacidad, no descartándose que Montevideo y la zona metropolitana agoten la reserva de agua. Ayer el consumo en esa región fue mayor que el martes.
La ministra de Economía Azucena Arbeleche, por su parte, había informado que el Fondo de Emergencia Hídrica contará con 12 millones de dólares para garantizar un mínimo de dos litros de agua por persona en los segmentos más vulnerables de la población
Diversión anticipada
Las vacaciones de invierno para alumnos de ciclo inicial y primario fueron adelantadas una semana dando inicio el próximo 3 de julio. La medida fue tomada por el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ante la solicitud del Ministerio de Salud Pública, que busca evitar la propagación de virus respiratorios que afectan gravemente a los escolares de menor de edad.
Si bien en el día de ayer había trascendido la suspensión de las clases y la adopción de un régimen de virtualidad por 21 días, la idea fue descartada y se prefirió adelantar las vacaciones de invierno una semana y disponer el retorno a clases el 17 de julio. La medida no afecta a la educación media.
Desde ANEP se comunicó que la alimentación a los escolares inscriptos en comedores está asegurada por transferencias a redes de pago, de la misma forma que para usuarios de centros CAIF y entidades reguladas por el Instituto de la Niñez y la Adolescencia.
Por otra parte, fundamentando las medidas solicitadas, la ministra de Salud Pública Karina Rando informó ayer que los centros de cuidados intensivos para niños registran porcentajes ocupación más altos que lo normal y que dos niños murieron por efectos de infecciones respiratorias.
No corre, vuela
El presidente de Antel, Gabriel Gurmendez lanzó ayer el servicio de tecnología 5G para los usuarios de telefonía móvil. La empresa estatal es la primera que ofrece en el país una cobertura de quinta generación que permite que más personas puedan descargar datos con mayor rapidez.
En una primera etapa el servicio alcanzará a 300 mil personas en Montevideo, Canelones, Maldonado y Colonia, y paulatinamente cubrirá a todo el país.
Para ofrecer esta nueva tecnología –que requiere que el usuario use dispositivos con opción 5G– Antel realizó una inversión de 28 millones de dólares aunque no se prevé un aumento en precio del gigabyte.