Ahora leyendo:
Las 3 del día en Uruguay
Artículo completo: 3minutos para leer

Las 3 del día en Uruguay

Normal, dentro de lo posible.

Ayer OSE actualizó los valores de cloruro y sodio promedio en el agua extraída para Monevideo y la zona metropolitana. Las sustancias se mantienen bajo los valores máximos permitidos —cloruros 720 mg/l, y sodio 440 mg/l—


Línea de bombeo 4Línea de bombeo 5Línea de bombeo 6
Cloruro (mg/L) promedio diario707719703
Sodio (mg/L) promedio diario425431423

El servicio descentralizado también brindó información sobre la cantidad de agua consumida en Montevideo y la zona metropolitana, que asciende a 520.423 m3 por día, y el estado de la reserva de Paso Severino que registra un mínimo histórico ce 2.046.132

Mientras tanto, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi volvió a la carga contra las extracciones en el río Santa Lucía y denunció en Twitter la explotación arenera “hubo sanciones, multas por parte de la Intendencia y el gobierno nacional. Evidentemente no alcanza” comunicó el líder canario.

Arrancá pa´las 8 horas

La presentación realizada por la Intendenta de Montevideo Carolina Cosse sobre el informe de la Facultad de Medicina que refiere a los peligros asociados a los trihalometanos (THM) en el agua mantuvo la controversia política durante el fin de semana.

El Ministro de Defensa Javier García criticó a la jerarca capitalina por recalcar los efectos nocivos de la ingesta y consumo de agua con alto índice de THM y el impacto en las embarazadas sin mencionar que, según el informe, tales consecuencias requieren años de consumo. “No vale todo por conseguir un voto. No vale el terror político. No vale mentir, no vale leer parcialmente informes” dijo “con respeto” García.

Cosse, que en las últimas encuestas está 14 puntos atrás de Yamandú Orsi en las primarias del Frente Amplio, pidió disculpas por haberse quebrado en llanto mientras se refería a las posibles malformaciones derivadas por la ingesta y uso del agua, y dio una categórica respuesta al ministro: “que vaya a trabajar”.

Por su parte Laura Raffo, ex candidata de la coalición de gobierno a la intendencia de Montevideo, bajó los decibeles de la discusión y estimó que “más allá de cómo se puedan calificar los hechos y las actitudes”, es necesario “hablar con seriedad, con transparencia y el decirle la verdad a la población”.

Laica y obligatoria

El Ministerio de Desarrollo Social anunció que podría suspender hasta once mil asignaciones familiares por faltas a clases de niños y adolescentes. La medida es posible mediante el cruce de datos entre la Administración Nacional Educación Pública y el Banco de Previsión Social.

Desde el ministerio se recalcó la obligatoriedad de la concurrencia a clase y que la percepción del beneficio social tiene una contraprestación asociada, razón por la cual publicará una lista con los infractores que perderían las asignaciones.

Se espera la publicidad de la lista a principios del mes de Julio y quienes estimen que no han infringido las normas deben presentar prueba de ello para volver a recibir el beneficio.

Mono evasor

Continúa la cacería del mono tití que ya se ha visto en distintos puntos de la ciudad de Montevideo durante los últimos días y que se presume víctima de contrabando de animales.

Si lo ven los vecinos deben llamar al 2900 6236 y abstenerse de retenerlo.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.