Ahora leyendo:
Las 3 del día en Uruguay
Artículo completo: 5minutos para leer

Las 3 del día en Uruguay

Marionetas de cartón

Visiblemente conmocionada se mostró ayer la intendenta Carolina Cosse al referirse a un informe técnico sobre el impacto de los trihalometanos (THM) en la calidad del agua en la zona metropolitana y sus posibles consecuencias en la salud de la población. Cosse no pudo contener las lágrimas al referirse a los a los eventuales daños por ingesta y uso de agua en la higiene corporal de las embarazadas. 

De acuerdo al informe leído por la intendenta —refrendado por el Decano de la Facultad de medicina—la evidencia da cuenta que el consumo de agua durante las primeras etapas de la gestación puede tener “‘relación con dos sectores de malformaciones, cara y sistema cardiovascular’”.

Emocionada y con dificultades para continuar Cosse indicó que el uso de agua en el cuerpo humano podría ser nocivo: “En la cara, se asocian altas dosis de THM con defectos en el cierre palatino y afectaciones visuales. También se describen posibles malformaciones cardíacas con una relación dosis dependiente con los THM, tanto con la ingesta como con la exposición cutánea”.

Sin embargo, horas después de la aparición de Cosse, Briva hizo una valoración de la presencia de THM en el agua:  “Es muy importante en momentos de emergencia como el que atraviesa el país contar con la información para la toma de decisiones y evitar la alarma a la población”

El informe aludido por la intendenta indicaba que aún con altos contenidos de THM la ingesta y uso de agua debería darse “luego de décadas” para llegar a tener consecuencias en los seres humanos, más alla de la sensibilización química de las vías respiratorias.

Con anterioridad el tema había sido abordado por la ministra de Salud Pública Karina Rando, quien había descartado un posible impacto negativo en la salud debido al aumento de THM en los niveles que se presentan en el agua de la zona metropolitana.

La oposición criticó duramente la forma en que Cosse se refirió al informe y adujo intencionalidad de la intendenta por la información que omitió trasmitir.

Le tiró el chico lejos

Yamandú Orsi y Alvaro Delgado lideran la intención de voto en el Frente Amplio y el Partido Nacional según la encuesta de Opción difundida ayer en el noticiero  Telenoche del Canal 4.

La ventaja de Orsi —que cuenta con el 49 por ciento de las preferencias— es de 14 puntos porcentuales respecto a Carolina Cosse que le sigue con 35% de la intención en el Frente Amplio. En una muy radicalizada interna en la coalición opositora, Mario Bergara y Andrés Lima corren muy distantes con el 7 y el 4 por ciento respectivamente.

Por su parte Delgado lleva con comodidad la malla oro, con una diferencia de de 38 puntos respecto a su seguidora, la economista Laura Raffo que concitó el 18 por ciento de las preferencias en la colectividad blanca. Muy de atrás con el 7% de las preferencias siguen la vicepresidenta Beatriz Argimón y el senador Juan Sartori.

La encuesta se llevó a cabo vía telefónica entre el 15 y 22 del mes pasado.

Carita feliz

Las expectativas empresariales mejoraron en abril con respecto a marzo, aunque empeoraron las previsiones para el sector exportador, según un informe de la Cámara de Industrias del Uruguay.

Una encuesta de perspectivas para las empresas arrojó que 17% de las respuestas indicaron que la situación mejorará, frente a 9% en marzo y las respuestas que consideraron que la situación será peor, cayeron desde 14% a 13%, mientras que las opiniones sobre un panorama igual cayeron desde 76% a 70%, según el sondeo.

En tanto tanto, las visiones positivas entre los exportadores cayeron desde 9% a 7% entre marzo y abril, mientras que las respuestas que prevén un panorama negativo aumentaron desde 25% a 26%, con respuestas neutras que pasaron desde 66% a 67%, de acuerdo al sondeo.

En cuanto al panorama para las empresas orientadas al mercado interno, las respuestas pesimistas cayeron desde 21% a 10%, mientras que las optimistas aumentaron desde 13% a 15%, con un aumento desde 67% a 75% entre quienes consideran que las perspectivas se mantendrán iguales.

La Cámara de Industrias también informó que en el primer trimestre de 2023, las ventas de la industria, sin refinería de ANCAP ni zonas francas, disminuyeron 3,1% en la comparación interanual. Si se considera el acumulado del año cerrado a marzo, las ventas del núcleo industrial disminuyeron 1,1% respecto a igual período de 2022.

Por su parte, el empleo industrial cayó 2,3% en el primer trimestre con relación a igual período de 2022.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.