Quien es quien
Ayer a la salida de la audiencia en la que comparecieron Gustavo Penadés, denunciado por abuso sexual a menores, y Sebastián Mauvezin, a quien se señala como intermediario entre los menores y Penadés, ambos fundamentaron la pretensión de conocer los nombres de los denunciantes.
“Hay una trama” afirmó Penadés, dando a entender que alguien urdió la historia que lo perjudica. En ese mismo sentido, Mauvezin señaló que se está demostrando que “los chats — en poder de la fiscalía como evidencia— son falsos”, como si alguien los hubiese alterado para implicarlo en el caso.
Tanto Penadés como Mauvezin cuestionaron la decisión de la jueza Marcela Vargas a quien sus abogados solicitaron los nombres de los denunciantes:”en el expediente no figura ningún tipo de comprobación de que existiera algún tipo de peligro para las víctimas” dijo Penadés
Si bien la apelación no suspende el proceso y por lo tanto las declaraciones de los denunciantes, la fiscal a cargo del caso, Alicia Ghione, no recabará los testimonios hasta conocer la decisión sobre el recurso presentado “para no revictimizar a las víctimas”
Vacaciones activas
Luego que las autoridades de la educación pública cambiaran las fechas de las vacaciones programadas para escolares de inicial y primaria varios colegios privados resolvieron extender una semana más la interrupción de las clases, retornando a clases el 24 de julio. Es el caso de Seminario, Anglo School, St. Patrick´s Christian Brothers, y Montevideo College, entre otros.
No obstante, no todos los privados agregarán una semana de vacaciones: algunos marcaron el retorno antes como el Santa Rita y otros realizarán actividades en forma virtual, como el Maturana.
Sin odios ni rencores
El presidente Luis Lacalle Pou evitó “entrar en chiquitas” al ser inquirido sobre los dichos de Guido Manini Ríos (CA), quien lamentó que blancos y colorados no responsabilizaran al Frente Amplio por la gestión de la seguridad en los gobiernos anteriores, como proponía la resolución presentada por Cabildo en la interpelación a Luis Alberto Heber. La declaración presentada por CA, sin embargo, tampoco respaldaba al ministro Heber y fue el fundamento para que la oposición solicitase su censura.
Lacalle dijo que él separaba “las políticas de gobierno y los estados de ánimo”, en lo que pareció una alusión a los cometidos que animan su gestión y los que inspiraron a Cabildo Abierto en la interpelación a Heber. De todas formas, el primer mandatario no negó su disconformidad con la actual situación de violencia.
Mientras tanto, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, aprovechó el resultado de la interpelación para cargar contra el ministro del Interior a quien, dijo, “solo lo sostiene el presidente de la República”
Cabildo Abierto, como en otras ocasiones, votó fuera de la coalición, marcando críticas e independencia de criterios con la gestión de gobierno.
Have you ever seen the rain?
El presidente de la República, luego de proponer un Fondo de Emergencia Hídrica y reunirse con la oposición en las últimas 48 horas, se refirió a la situación de deficiencia pluvial y adelantó que en el corto plazo no se tomarán otras medidas de fondo que las que se adoptaron las obras de Arazatí.
Lacalle adelantó que la solución depende de las lluvias y si las mismas no llegan habrá un período en que el agua “no será bebible” y que habrá agua disponible para todas las finalidades menos beber, que representa el 5% de los usos que se le dan. Y recalcó que «la solución de fondo que tiene el Frente Amplio, el gobierno y todo el mundo es que llueva, mientras tanto, estirar la situación”.
El presidente también se refirió a las medidas paliativas que se implementarán a través del Fondo de emergencia, al que se dotó de 12 millones de dólares para garantizar dos litros de agua por persona en los sectores más carenciados de la sociedad. Además, el gobierno desgravó la venta de agua embotellada al público en general.