No fue golpe, fue chichón
Ayer Yevgeny Prigozhin uso las redes sociales para, desde un lugar desconocido, realizar su primera aparición tras el fallido de golpe de estado que tuvo lugar en Rusia el fin de semana. Prigozhin afirmó que la marcha del mercenario grupo Wagner hacia Moscú fue en respuesta al Kremlin que pretendió incorporar al grupo en sus fuerzas militares rusas, pero recalcó que su objetivo no era desafiar al gobierno del presidente ruso Vladimir Putin.
Aunque se descuenta que Prigozhin se exilie en Bielorrusia, se dirigió entre líneas a sus tropas de Wagner al referir que el presidente bielorruso acogería a lo que quede del grupo mercenario «Lukashenko nos tendió la mano y se ofreció a buscar soluciones para el trabajo futuro de Wagner dentro de un marco jurídico”.
El líder de la revuelta enfatizó que la demostración de fuerza alcanzó sus objetivos: ”No era nuestra meta derrocar el régimen», y agregó que no estaba en los planes la toma del gobierno «Detuvimos nuestro avance en el momento en que quedó claro que se derramaría mucha sangre. Por eso creemos que la demostración de lo que planeábamos hacer fue suficiente.
Prigozhin también justificó la detención de la marcha hacia Moscú cuando –según su estimación no verificada por la prensa– llegó a 200 kilómetros de la capital: ”no queríamos derramar sangre rusa y marchamos como una forma de protesta».
También ayer en una aparición pública un presidente Putin visiblemente molesto se adjudicó el fin del conflicto y calificó a los golpistas—sin mencionar al grupo Wagner— como «traidores» que obligaron a los soldados mercenarios a «disparar contra los suyos» y elogió a quienes no participaron en la «matanza». Se estima que entre 13 y 20 soldados murieron en la confrontación.
Guatepeor
Las elecciones presidenciales de este domingo en Guatemala tuvieron varios incidentes en diversos puntos del país. Al menos en tres municipios los comicios presentaron irregularidades en un clima electoral que ya estaba enrarecido por las limitaciones tanto a la oposición como a la prensa.
En el municipio de San José del Golfo los responsables del acto electoral renunciaron a sus funciones luego de recibir amenazas, lo que llevó a la suspensión de la votación y a la irrupción de las fuerzas antimotines que dispersaran a los electores de los centros de votación. En algunos circuitos ya se ha reclamado la repetición de los comicios.
La Organización de los Estados Americanos se hizo presente en las elecciones con una Misión Electoral integrada por 91 especialistas encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga. Se espera aún un informe preliminar y las recomendaciones al país.
Según las encuestas la socialdemócrata Sandra Torres lideraba la intención de voto, Edmond Mulet, de centro y la derechista Zury Ríos.
Qué suspiro, el Suspiro Limeño (*)
Desde Buenos Aires tocando Brasilia y rebotando en Santiago, para llegar a Nueva York y establecerse en Washington, la comida peruana deleita. Sazón incomparable para fusiones increíbles. Chifa, y sushi, y criolla. Y postres, y pisco sour.
Posiblemente no existan sabores que en los últimos años hayan puesto a Sudamérica en el mapa culinario mundial, como los peruanos: allí donde se come bien, hay un chef peruano que se luce. Pero ahora le tocó a Lima y a Central, que acaba de ser elegido el restorán número uno del mundo por la revista británica Restaurant Magazine que selecciona los 50 mejores restoranes.
En Valencia, los fundadores y encargados de Central, Virgilio Martínez y Pía Leon recibieron el reconocimiento. «Esto no es acerca de ser el número 1, no es acerca de la competición, no es acerca de ser el mejor. Es sobre lo que hacemos todos los días: amar lo que hacemos y lograr nuestros objetivos. Muchas gracias», agregó.
El menú es presentado por experiencias. Territorio en desnivel; creatividad del día; mundo mater; creatividad del mundo. Las reservas están tomadas hasta setiembre de ese año.
(*) Para el relleno: 2 tarros de leche condensada, 2 tarros de leche evaporada, 5 huevos (yemas y claras por separado), 1 cucharadita de esencia de vainilla. Para el merengue: 1 1/2 taza de azúcar granulada, 125ml de agua u oporto, canela molida
Preparación 1 en una olla mezclar la leche condensada, la leche evaporada, las yemas y la esencia de vainilla Revolver bien. 2 Llevar a fuego medio, sin dejar de revolver, por 20 minutos o hasta que la mezcla haya espesado. 3 Sacar del fuego y dejar enfriar. Una vez que la mezcla esté tibia vaciarla en una fuente vidrio o potes individuales. Merengue 1 mezclar el azúcar y el oporto en una olla pequeña y hervir hasta que el almíbar forme un hilo cuando se deja caer de una cuchara 2 Batir las claras de huevo hasta punto de nieve y suavemente agregar almíbar caliente (siempre batiendo). 3 Colocar el merengue encima del manjar y espolvorear con canela