Ahora leyendo:
Las 3 del día en el Mundo
Artículo completo: 4minutos para leer

Las 3 del día en el Mundo

Búsqueda desesperada

Continúa la búsqueda del submarino Titán que llevaba una excursión turística de observación del Titanic hundido en el Océano Atlántico. Se estima que las horas de oxígeno en la nave son exiguas.

No obstante las esperanzas se han recobrado luego de que la Guardia Costera estadounidense informara  que un avión de búsqueda canadiense captó sonidos de golpes en el Océano Atlántico  lo cual indica «una esperanza continua de supervivientes”. 

Entre las personas a bordo de Titan se encuentran Stockton Rush, el director de OceanGate, la empresa que desarrolló el sumergible; Paul-Henri Nargeolet, un experto francés en naufragios submarinos que ha escrito sobre el Titanic y ha visitado sus restos en docenas de ocasiones; el empresario británico Hamish Harding; y los ciudadanos paquistaníes Shahzada y Suleman Dawood, padre e hijo respectivamente.

De padres trabajadores. . .

El anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) sobre los acuerdos alcanzados con Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, generó una controversia política que seguramente será tema de debate durante las elecciones presidenciales de 2024.

Hunter Biden que enfrentaba cargos por evasión fiscal y por un crimen relativo a armas llegó a un acuerdo que contempla la recomendación de una sentencia de libertad condicional para los delitos impositivos. «Hunter cree que es importante asumir la responsabilidad por estos errores que cometió durante un período de turbulencia y adicción en su vida”, comunicó su abogado.

Por su parte el expresidente Donald Trump que podría enfrentarse a Biden en las próximas elecciones presidenciales, y que ha acusado a Hunter de tráfico de influencias, reaccionó en las redes sociales “¡Wow! El corrupto DOJ de Biden acaba de borrar cientos de años de responsabilidad penal al darle a Hunter Biden una simple ‘multa de tráfico’. ¡Nuestro sistema está QUEBRADO!”

Cuando el sol está que pela

La ola de calor en el mundo comienza a preocupar, como el año pasado.En India, las altas temperaturas ya dejaron 168 muertos los estados de Uttar Pradesh y su vecino Bihar. Los decesos se deben a enfermedades relacionadas con el calor. En la región  hay hospitales sobrepoblados y las morgues comienzan ya no tienen capacidad.

De acuerdo al Departamento Meteorológico de India, las regiones norteñas sufren altas temperaturas durante los meses de verano, pero pero este año se registran guarismos por encima de lo normal con máximas que alcanzaron los 43,5 grados Celsius. Los cortes de energía empeoran aun más las cosas, sin aire acondicionado ni agua corriente.

India ciertamente ha sido la más afectada hasta ahora, pero la tendencia continúa en todo el mundo. Más de 300.000 clientes en el sur de Estados Unidos se quedaron sin electricidad después de que las tormentas azotaran la región justo cuando llegó una ola de calor. Se registran ya temperaturas de más de 38 grados y el estado de Texas está bajo advertencias de calor excesivo que se prevé hasta al menos este miércoles.

Un informe conjunto de la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea encontró que el verano pasado fue el más caluroso registrado en Europa y causó más de 16.000 muertes en exceso. 

Un gobierno frio

Finlandia tiene un nuevo gobierno de coalición desde ayer martes, a tan solo pocas semanas de convertirse en el miembro 31 de la Alianza del Atlantico (OTAN).

El presidente Sauli Niinistö ya designó al nuevo gabinete de 19 miembros encabezado por el primer ministro Petteri Orpo —líder del conservador Partido de la Coalición Nacional— que guiará  una de las administraciones más derechistas del país en décadas.

Luego de casi dos meses de negociaciones el Partido de la Coalición Nacional anunció la formación de un gobierno con los Demócratas Cristianos, el Partido Popular Sueco de Finlandia y el Partido de los Finlandeses. Los cuatro sectores cuentan con 108 de los 200 escaños parlamentarios.

La economía fue el tema central en las elecciones de abril, donde el Partido de la Coalición Nacional obtuvo la mayoría luego de descalificar al gobierno de centroizquierda de Sanna Marin, por realizar gastos excesivos. Los Socialdemócratas quedaron en tercer lugar en las elecciones.

La formación de este nuevo gobierno es un giro hacia la derecha luego de un período liderado por una joven política de centroizquierda. El liderazgo conservador buscará implementar políticas que se centren en el control del gasto público.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.