Ahora leyendo:
Lacalle viajó a la Cumbre CELAC UE en Bruselas
Artículo completo: 2minutos para leer

Lacalle viajó a la Cumbre CELAC UE en Bruselas

Luego de 8 años se vuelve a reunir en Bruselas la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Union Europea (UE). En esta tercera versión de la Cumbre el presidente Luis Lacalle Pou estará acompañado por el canciller Francisco Bustillo.

Desde la Union Europea se destaca que la reunión servirá para “renovar y fortalecer las relaciones entre las dos regiones” y que durante la cumbre se “tratarán los desafíos y las oportunidades de asociaciones estratégicas entre la Union Europea y Latinoamérica y el Caribe” Asimismo, se discutirá la iniciativa Global Gateway, una nueva estrategia europea con el propósito de “impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y de transporte, y fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación”

El acuerdo entre la UE y el Mercado Común del Sur (Mercosur) integrado por Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay no tiene un punto destacado en la agenda a pesar de que en un momento se pensó que el mismo podría ser anunciado en esta oportunidad. No obstante debido a las diferencias ambientales entre varios países de Europa y Brasil es casi un hecho que el acuerdo no se concretará en un plazo inmediato. 

Antes del inicio de la Cumbre, la Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina organizaron en la sede de la Comisión Europea una Mesa Redonda Empresarial de alto nivel a la cual solo es posible asistir por invitación.

Durante el evento se realizarán siete mesas temáticas, y luego los organizadores facilitarán reuniones bilaterales para promover un diálogo productivo. Entre los disertantes de las mesas redondas se cuentan, entre otros, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, presidente de Brasil, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y Werner Hoyer, presidente  del Banco Europeo de Inversiones.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.