Ahora leyendo:
Lacalle obtiene un 46 por ciento de aprobación
Artículo completo: 3minutos para leer

Lacalle obtiene un 46 por ciento de aprobación

Con un 46% de respaldo el presidente Luis Lacalle Pou tiene un alto índice de aprobación según la última encuesta de Equipos consultores presentada en Subrayado (Canal 10) este miércoles, mientras tanto, el desempeño del presidente no es aprobado por el 33%, lo que le da un saldo neto positivo de 13 puntos. Los guarismos de la encuesta son consistentes con las realizadas a lo largo de 2023.

El director de Equipos, Ignacio Zuasnabar, indicó que los índices obtenidos por Lacalle son comparables a los de sus antecesores, los expresidentes Tabaré Vázquez y José Mujica. «Son niveles de aprobación parecidos a los del primer gobierno de Vázquez, a pesar de que Vázquez tenía menos desaprobación» indicó el analista, que recordó que «en general Mujica también tenía niveles por encima del 40% de aprobación».

De acuerdo a las preferencias ideológicas, entre quienes se consideran de izquierda o centro-izquierda, el 16% aprueba la gestión y el 66% la desaprueba. Del centro, el 48% la aprueba y el 23% la desaprueba y de quienes se adhieren a posiciones de derecha o centro-derecha, el 73% aprueba la gestión del presidente y el 14% la desaprueba. Coincidiendo con el nivel de voto partidario, los habitantes del interior tiene una visión más favorable al presidente, con el 52%, frente al 38% de quienes viven en Montevideo.

La aprobación positiva de Lacalle se realizó entre el 10 y el 23 de agosto de 2023 a partir de encuestas realizadas en forma presenciales y telefonía celular, luego que su gobierno atravesara la crisis del agua y su colectividad política –el Partido Nacional– se viera conmovida por las denuncias de de abuso sexual de menores a una de sus principales figuras, el senador Gustavo Penadés.

El martes el exsindicalista Richard Read halagó a Lacalle y afirmó a El Espectador que «está despegado de su coalición». Read que considera la posibilidad de fundar un partido político, manifestó que compartía «la mayoría» de los discursos del presidente en los ámbitos internacionales y que «además de su impronta personal que no le quito mérito, ha tenido un asesoramiento de puesta en escena, de marketing, que es muy bueno y saludable, todos lo han tenido, que le dio sus resultados. Entonces es la conjunción de él como persona, su perfil, más todo lo que le han rodeado técnicamente y la asesoría que ha tenido», continuó.

Por su parte, ante las denuncias sobre la administración de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira criticó a Lacalle, argumentando que «no puede una y otra vez poner su confianza personal por encima de sus responsabilidades como Jefe de Gobierno y Jefe de Estado».

Mientras tanto, en la región, una medición del Instituto de Inteligencia en Pesquisas y Consultoría (IPEQ) realizada a principios de setiembre arrojó que el presidente brasileño Luiz Inácio «Lula» da Silva fue evaluado positivamente por el 40% de los encuestados, en tanto el 25% desaprobó su gestión y en Argentina, la última encuesta de la Universidad de San Andrés realizada en mayo de este año reveló que el presidente Alberto Fernández registró un 81% de imagen negativa y sólo el 1% manifestó una opinión “muy buena” hacia él.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.