Ahora leyendo:
La única “bola fría” en un mundo que calienta
Artículo completo: 4minutos para leer

Mientras las temperaturas de los océanos aumentan, un área significativa en el Atlántico Norte parece ir contra esta tendencia.


El mapa térmico lo demuestra: en un planeta de colores rojos y naranjas, una mancha azul en la región del océano cerca de Canadá y Groenlandia muestra temperaturas más frías.
Esta mancha se conoce como «cold blob» (burbuja fría en inglés). Los científicos comenzaron a observar este fenómeno hace una década.


Según explica BBC News, la teoría más aceptada hasta la fecha sobre esta anomalía es que se debe a una “desaceleración en un sistema global de circulación oceánica llamado Circulación Meridional del Atlántico”, más conocido por su acrónimo en inglés, AMOC.


Este sistema transporta agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico Norte, como si fuera una cinta transportadora.


En palabras fáciles, lleva agua caliente hacia el norte y envía agua fría hacia el sur, debajo de la superficie.

Hielo derretido en Islandia, Atlántico Norte
Hielo derretido en el Atlántico Norte. Foto: Jay Mantri


La atmósfera cambia


A pesar de esto, un nuevo estudio afirma que los cambios a gran escala en el clima global pueden desempeñar un papel importante en la formación de la burbuja fría.
«El cambio en la circulación atmosférica es lo suficientemente significativo como para inducir un impacto a largo plazo en los sistemas climáticos», explicó a BBC News Laifang Li, profesora de meteorología y ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautora de la investigación.
Los investigadores aseguran que la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés) también podría haber contribuido de manera significativa.


La NAO es un patrón de circulación atmosférica que involucra un sistema de baja presión cerca de Islandia y un sistema de alta presión cerca de las Islas Azores. Esto influye en cómo soplan los vientos del oeste en el océano.


Durante una fase de la NAO, los vientos sobre el Atlántico Norte subpolar se intensifican, explicó Li. Esto causa un efecto similar a revolver un líquido caliente con una cuchara para enfriarlo.


«Cuando queremos enfriar una taza de café caliente, la revolvemos en la superficie y esto promueve la pérdida de calor. Esto es exactamente lo que la intensificación de los vientos hace en la superficie del océano: tiene un efecto directo de enfriamiento», dijo Li a BBC News.


Y, según los investigadores, esta fase de la NAO se ha vuelto más dominante en el último siglo.
Esto ayuda a explicar por qué la burbuja fría no es una señal de que no haya calentamiento global, sino sólo un fenómeno concreto y local del cambio climático.

Mapa térmico del mundo – NASA


¿En qué influye la “bola fría” en el clima?


Algunos estudios señalan que esta bola fría desempeña un papel en la desaceleración del derretimiento de los glaciares en esta región del mundo, pero Li no está convencida de que haya una relación directa.
«No estamos seguros de cómo la presencia de la burbuja fría puede influir en el hielo marino del Ártico, porque la conexión entre la atmósfera, el océano y la criosfera (las áreas de la Tierra donde el agua está en estado sólido, que incluye el mar, el hielo, los lagos, los ríos, los glaciares, las capas de hielo polar y el suelo congelado) es un problema multifacético que involucra procesos que compiten entre sí», explicó la investigadora a BBC News.


Tampoco cree que la burbuja fría pueda contribuir significativamente a reducir la temperatura global, ya que cubre solo una parte de la superficie del océano.


«Cuando se calcula el promedio de todo el planeta, la contribución de la temperatura local a la media general puede no ser lo suficientemente significativa como para contrarrestar los efectos del calentamiento en otras partes», afirma.


Sin embargo, dado que es un fenómeno también afectado por el cambio climático (por la forma en que afecta a los diferentes sistemas que integran la burbuja) y debido a su ubicación, los científicos consideran importante seguir su evolución.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.