El ex ministro de Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres, cuestionó el proyecto para construir un tren tranvía desde Ciudad Vieja hasta El Pinar y advirtió que el mismo traería “consecuencias económicas, sociales y urbanísticas negativas”, mientras que desde AFE calificaron a la iniciativa de “disparate”.
En diálogo con El Día, Cáceres señaló que el proyecto “está verde” y agregó que el mismo generaría “consecuencias económicas, sociales y urbanísticas negativas”, ya que “involucra muchos tramos urbanos en su trayecto y circulará por Avenida Italia, que ya hoy parte la ciudad en dos”.
“Para cruzar Avenida Italia, habría que llenar esa vía de puentes peatonales y vehiculares y cada puente tiene un costo de USD 4 millones”, subrayó el ex ministro.
Cáceres consideró que “un tren de esas características tiene que ser subterráneo por 18 de julio desde la Plaza Independencia hasta Tres Cruces y luego elevado como se hizo en México”.
Asimismo, sostuvo que “las cosas hay que estudiarlas” y agregó que “la planificación de ese tipo de proyectos la tiene que hacer el Estado, y los privados ejecutar y llevar adelante la inversión”.
Mientras tanto, una alta fuente de AFE calificó la iniciativa de “disparate” y precisó que el organismo carece de información precisa al respecto.
El vocero del ente ferroviario dijo a El Día que “el proyecto muere antes de nacer” y coincidió con Cáceres en apuntar a los problemas que generaría al cortar Avenida Italia.
Por otra parte, consideró “cara” la iniciativa, al tener un costo estimado de USD 15 millones por kilómetro, cuando el ferrocarril central que transporta la carga de UPM se pagó a razón de USD 4 millones el kilómetro y esa cifra ya se considera elevada.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas aprobó en junio la iniciativa del Consorcio 3 Eses, formado por la española Stadler Rail y por las empresas uruguayas Saceem y Stiler, para la construcción de un tren tranvía que conecte la Plaza Independencia con El Pinar.
El proyecto implica una inversión de unos USD 500 millonesy consiste en el diseño, construcción, mantenimiento y financiación privada de un servicio de tren tranvía para eltransporte de pasajeros entre Ciudad Vieja (Montevideo) y el kilómetro 32,500 de El Pinar (Canelones).
La resolución, firmada por el ministro de Transporte, José Luis Falero y por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destaca que se trata de una alternativa de transporte “diferente a lo que se utiliza en nuestro país, totalmente innovadora” y destacó que la iniciativa es “un medio novedoso y ventajoso por cuanto mitiga esencialmente las emisiones” de dióxido de carbono que emite el sector transporte.
El objetivo inicial es que el tren tranvía complete un recorrido de 35 kilómetros de longitud, utilizando como calles principales las avenidas 18 de julio, Avenida Italia y Giannatasio, lo que acortaría en 50% los tiempos de viaje.
El Consorcio 3 Eses deberá ahora comenzar a realizar los estudios de factibilidad así como coordinar la operativa con las intendencias de Montevideo y Canelones.
Entre algunos detalles del proyecto, en la resolución del Poder Ejecutivo se adelantó que se programan 33 paradasen el trayecto con implantación de un sistema estilo “park and ride”, es decir que habrá al menos dos lugares ubicados en Parque Batlle y en la intersección de Avenida Italia y Barradas, para que los automóviles puedan estacionar ahí, abordar el tranvía, y viceversa.
Además, será necesaria la expropiación de dos zonas para área de talleres y estacionamiento del material rodante, estimándose en 20.200 metros cuadrados (m2) en el barrio Aguada y 32.000m2 en El Pinar.
En relación al modo de financiamiento, se prevé que el proyecto sea ejecutado mediante la modalidad de Participación Público Privada (PPP), a pagar en un período de entre 25 a 30 años.
La construcción de la infraestructura podría llevar entre tres y cuatro años, por lo que desde el sector empresarial consideran clave la voluntad política de todos los partidos, dado que la obra se concretaría en el próximo período de gobierno.
El presidente Luis Lacalle Pou señaló tras la aprobación del proyecto que al gobierno “le llegan muchas iniciativas privadas” de este estilo, pero remarcó que la presentada por el Consorcio 3 Eses “es bien interesante”.
No obstante, el mandatario precisó que la iniciativa “tiene un proceso largo por delante” y que “simplemente se le dio comienzo” al proyecto para ser analizado.
Lo ideal, según indicó Lacalle Pou es que la inversión sea hecha en su gran mayoría, por parte de los privados y no del Estado uruguayo.