Ahora leyendo:
Cumbre CELAC UE: anuncian fuerte inversión
Artículo completo: 3minutos para leer

Cumbre CELAC UE: anuncian fuerte inversión

Durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Union Europea (UE) que reúne hasta hoy en Bruselas a los Jefes de Estado y Gobierno de América Latina, el Caribe y Europa, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen anunció la iniciativa Global Gateway  mediante la cual “el Equipo Europa invertirá más de 45 000 millones de euros en América Latina y el Caribe hasta 2027” .

La jerarca presentó los pilares de la inversión que gira en torno a una transición ecológica justa, una transformación digital inclusiva, el desarrollo humano y la resiliencia sanitaria y las vacunas. La agenda dará “prioridad, desde la energía limpia y las materias primas fundamentales hasta la salud y la educación” agregó von der Leyen.

Profundizando en el marco de la inversión europea, la presidenta de la Comisión recalcó que “no se trata solo de cuánto gastamos, sino también de cómo invertimos. Global Gateway va acompañada de las normas medioambientales y sociales más estrictas, y de gran transparencia. Así es como Europa hace negocios”

Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen

Dentro de las inversiones fue destacada la Alianza Digital UE-ALC, en la que se están llevando a cabo actividades de cooperación digital UE-ALC, como la ampliación del cable BELLA y la creación de dos centros regionales Copernicus para la reducción del riesgo de catástrofes, el cambio climático y la vigilancia terrestre y marina.

Mientras tanto, la prensa brasileña destacó ayer los esfuerzos del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva para concretar la firma de un tratado UE-Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). “El acuerdo no hace parte de la agenda de la cumbre. Pero lo que se espera un compromiso político para que sea finalizado antes de fin de año, ya que en 2024 habrá elecciones en el Parlamento europeo y los diputados tendrán otras preocupaciones inmediatas” informó Folha de Sao Paulo.

En el marco de la cumbre también ayer los cancilleres del Mercosur Mauro Vieira (Brasil), Santiago Cafiero (Argentina), Julio César Arriola (Paraguay) y Francisco Bustillo de Uruguay se reunieron con el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, y firmaron una declaración con el compromiso de concluir el acuerdo entre el bloque europeo y el sudamericano “para fines de 2023”. La reunión se produjo luego del discurso de Lula, que abogó por la finalización del tratado sin proteccionismos.

La declaración viene a dar razón al diario paulista que había citado a Graziano Messana, presidente de Eurocamaras –la organización que nuclea a las cámaras de comercio de los países de la UE en Brasil– manifestando que algún tipo de negociación tiene que darse durante este evento, ya que hay una percepción de que “es ahora o nunca”.

Mientras tanto, el canciller federal de Austria, Karl Nehammer,  reiteró ayer que su país rechaza el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosurpor motivos medioambientales. Según el canciller, por más que se llevan negociaciones intensas, Austria “no conoce propuestas de cambio”.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.