Ahora leyendo:
Chau Twiter, bienvenida X
Artículo completo: 3minutos para leer

Chau Twiter, bienvenida X

Probablemente los usuarios ya lo hayan notado: el pájaro azul se voló y en su lugar apareció una X. El domingo el multimillionario Elon Musk dejó atrás no solo un icónico logo sino un nombre que derivó en nuevas palabras: un tuit (¿o un equis?) informó que Twitter será X y mostró que el nuevo logo de la compañía será la vigesimoquinta letra del abecedario en español. 

La nueva plataforma social ahora es X.com y de a poco el pájaro azul o blanco será sustituido por una equis muy estilizada, una idea que Musk venía considerando hace tiempo y que concretó este domingo cuando por la mañana informó que «pronto diremos adiós a la marca de Twitter y, gradualmente, a todos los pájaros”.

Desde que Musk adquirió Twitter en octubre del año pasado muchas cosas cambiaron: miles de empleados fueron despedidos, las reglas de publicación variaron y hasta la forma de verificar usuarios. Pero aún cuando los cambios introducidos no fueron evidentes para los usuarios de la plataforma social, la ausencia del pájaro fue imposible de obviar y las reacciones no se hicieron esperar: muchos usuarios ignorarán la voluntad de su propietario y anunciaron que seguirán llamando Twitter al sitio y que seguirán “tuiteando”, por lo que sus mensajes seguirán siendo “tuits”.

El cambio termina con una cultura de más de una década y se produce en un momento singular, justo cuando la competidora Meta (continuadora de la empresa Facebook) acaba de lanzar a Threads, una nueva aplicación de mensajes públicos que ya fue descargada por millones de usuarios, aún cuando haya provocado suspicacias sobre la protección de la privacidad. 

Los especialistas marcarios se dividen las opiniones. Para algunos Musk eliminó una historia de 15 años y volvió a cero, otros encontraron que el logotipo de equis es muy adusto comparado con el tierno pajarito, y no faltaron quienes le dieron una trascendencia especial a la X, que es el símbolo con que se marca un lugar.

Pero Musk –cuya visión de X no es tan sólo la de un vehículo de redes sociales, sino además un prestador de servicios bancarios y compras– siempre tuvo algo con la X. En 1999, había sido parte de X.com, un banco en línea, y en 2017 anunció que había vuelto a comprar ese mismo dominio –X.com–que «tiene un gran valor sentimental para mí”. Tesla, su fábrica de automotriz, tiene un Modelo X y uno de sus hijos lleva el sobrenombre X. El domingo tal vez haya tuiteado uno de sus últimos tuits: «Me gusta la letra X”.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.