Ahora leyendo:
¿Bolsonaro no podrá ser candidato en 2026?
Artículo completo: 4minutos para leer

¿Bolsonaro no podrá ser candidato en 2026?

El Supremo Tribunal Electoral de Brasil marcó juicio contra el ex-presidente para el 22 de junio. Las posibilidades de inelegibilidad para 2026 “son altas”

El Partido Democrático Trabalhista (PDT) presentó una demanda contra el ex-presidente brasileño Jair Bolsonaro (PL) ante el Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE). El objetivo: conseguir una condena sobre el líder derechista por sus permanentes cuestionamientos sobre la seguridad del proceso electoral en Brasil. Los denunciantes pusieron foco en  “expresiones infundadas del ex-presidente” sobre posibilidad de fraude en las urnas, en una reunión ante embajadores extranjeros.

El presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE), Alexandre de Moraes, ha programado el juicio para el 22 de junio. Y la sentencia de ese proceso podría dejar al ex-presidente brasileño inelegible. Esto quiere decir, que en las elecciones de 2026 no podría presentarse como candidato ni concurrir a ningún cargo en la administración pública. Después del inicio del juicio, uno de los siete ministros del TSE puede solicitar un aplazamiento para analizar el caso. Sin embargo, este pedido sólo puede prorrogarse 60 días como máximo.

El viceprocurador general electoral, Paulo Gustavo Gonet Branco, también ha abogado por la condena del ex presidente por abuso de poder político. La semana pasada, el ministro Benedito Gonçalves, relator del caso, autorizó la revisión de la acción para sumar elementos. Recientemente, dos ministros nombrados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y aliados de Moraes asumieron sus cargos en el TSE. 

Los principales analistas políticos brasileños coinciden que las posibilidades de que Bolsonaro sea condenado por el Tribunal Superior Electoral de Brasil son “altísimas” y que el ex-presidente ya prevé una sentencia contraria.

Por su parte, el ex-presidente Bolsonaro manifestó que sufre una “persecución permanente del Poder Judicial”, que ya conoce “cómo funciona la política y el poder judicial en Brasil” y que buscará “alternativas”. En este escenario complejo, en una reunión con su principal base parlamentaria y de gobernadores, afirmó que convertirlo en inelegible “es una exageración”.

Las “alternativas” mencionadas por Bolsonaro son interpretadas por los analistas en tres ángulos: 

  1. La búsqueda de un candidato sustituto para 2026, que cuente con la bendición de Bolsonaro. Los dos principales nombres en la mesa, según los más allegados al expresidente, son el actual gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas y el hijo del ex-presidente, el diputado federal Eduardo Bolsonaro. Valdemar Costa Neto, presidente del partido de Bolsonaro, es uno de los principales defensores mediáticos del ex-presidente y ha tenido conversaciones con Tarcísio de Freitas para capitalizar el voto bolsonarista.
  1. El segundo ángulo se centra en las alternativas jurídicas. Actualmente, Bolsonaro tiene 16 procesos siendo avanzados en la justicia y recaen sobre el ex-presidente diversas determinaciones judiciales en su contra. Entre ellas, Bolsonaro tiene bloqueadas algunas de sus cuentas bancarias. Solo por multas de no uso de tapabocas durante la pandemia, debe 1 millón de reales (unos 200.000 dólares) a los cofres públicos de San Pablo. Tanto los analistas como dirigentes de su partido aseguran que, haga lo que se haga, nada cambiaría un rumbo negativo en esta sentencia del Tribunal Superior Electoral. Dan por descontado que será “una mancha más para el tigre” y que, desde la narrativa pública, deben encararlo por ese lado.
  1. El tercer ángulo se refiere a cómo los aliados de Bolsonaro encararán el discurso de “victimización” e “injusticia” de este proceso, para utilizar el capital de votos cultivado por el ex-presidente en los últimos años. 

¿Cómo es el proceso y las posibles consecuencias?

La campaña de Bolsonaro está siendo objeto de acciones de investigación judicial electoral. Estas acciones pueden ser presentadas ante el TSE por candidatos, partidos o la fiscalía (Ministerio Público). Las denuncias presentadas buscan investigar el «uso indebido, desvío o abuso del poder económico o del poder de autoridad», así como el uso inapropiado de los medios de comunicación.

En caso que las denuncias sean tomadas como válidas, el TSE puede aplicar una pena de inelegibilidad por 8 años. En síntesis, si Bolsonaro es condenado, no puede presentarse hasta las elecciones de 2032.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.