Ahora leyendo:
Batlle, los judíos y Dios
Artículo completo: 5minutos para leer

Batlle, los judíos y Dios

A la salida de la primera estrella del día 15 de setiembre, en el policromático mundo judío comienza la celebración del cambio de año. En la redacción se discutió si correspondía al espíritu de su fundador,  enviar a dicha colectividad un saludo por tal especiales fechas. 

Hagamos historia. Se dice que una delegación de prestigiosos militantes  judíos visitó en su chacra de Piedras Blancas  a José Batlle y Ordóñez por 1915 o antes, a efectos de obtener el permiso del Estado para la instalación de un cementerio israelita. El político reformista se horrorizó frente a la propuesta que recibía. Los judíos, discriminados en otros países, ciudadanos con todos los derechos en el nuestro, no aceptaban ser enterrados juntos a los demás! Tomás Berreta, parecería que fue quien dio el permiso para que en su Canelones, donde sería elegido Intendente, se erigiera en 1917 el cementerio israelita en la contigua a la Capital, ciudad de La Paz.

Batlle y Ordoñez no era ateo, en junio de 1882, siendo diputado, en ocasión de discutirse en Cámara una fórmula de juramento en la que se incluía la invocación a Dios, hizo uso de la palabra:

Haría moción para que se dijese simplemente: ¿ Juráis por la Patria desempeñar bien y fielmente el cargo de Convencional para el cual habéis sido electo?  Esto no quiere decir que yo no crea en Dios, pero es indudable que hay escuelas filosóficas, como la positivista, que no quiere ocuparse de Dios, ni niega ni afirma su existencia; y otras escuelas como la materialista, que niega la existencia de Dios en absoluto. Esta fórmula es una imposición para aquellos que no creen en Dios, o que no quieren afirmar su existencia ni negarla: es una imposición análoga a la que existe actualmente en nuestra Constitución con respecto al que cree en Dios, pero no en la Iglesia Católica. Estas escuelas, la positivista sobre todo, está grandemente extendida: hay entre nosotros muchos hombres ilustrados que profesan esa doctrina. Creo que no debe imponerse ni a unos ni a otros una fórmula que ellos no podrían aceptar.

No soy ultra liberal; soy modestamente liberal, y nada más. Es, en efecto, simplemente liberal, no querer imponer las propias creencias a quién profesa las contrarias; y es liberal también no hacer que escuelas filosóficas completamente distintas  a las que uno profesa, tengan que abatirse ante una fórmula impuesta de antemano para venir a expresar un juramento en el recinto de una Asamblea Constituyente. No es simplemente un símbolo.

El positivista no quiere hablar de Dios, no quiere mentarlo porque dice que no es asunto de que debe ocuparse. ¿Y por qué hemos de obligar nosotros al positivista a que jure por una entidad en la cual no quiere tener en cuenta, su fidelidad a la patria, de que ha de cumplir estrictamente sus deberes?

Pero más allá del positivista está el ateo, que yo creo que puede ser ciudadano y que puede venir al recinto de una Asamblea Constituyente, que no cree en Dios y que no querrá, por tanto, jurar por Dios, ¿y por qué hemos de dar una fórmula que lo excluya..?

Sobre todo, para mí es muy sencilla la cuestión. Creo en Dios: de manera que no sería ésta una imposición para mí, pero creo que es una imposición para los que no creen, y sobre todo, para una escuela filosófica muy difundida, que no es la mía tampoco, que no cree tampoco en Dios, que no quiere ocuparse de Dios, que no quiere ocuparse de estas cuestiones, considerándolas como divinas, ni considerándolas como naturales, que no se ocupa más que de los términos relativos de la situación de las cosas, y no de las cosas en presente ( Ardao Arturo, Etapas de la inteligencia Uruguaya, Colección Nuestra Realidad- 10, 16 de diciembre de 1968 ).

Es difícil entonces, que en un diario bajo su dirección, hubiese habido un saludo así y cuando nuestro actual director ejerció su función en otra etapa de su vida, la cariñosa salutación no pasaba de un suelto. 

Entonces, jugando a ser Batlle y Ordoñez, le diremos a los judíos de Uruguay, aunque no nos ocupemos de Dios y aunque sabemos que buena parte de ellos son ateos,  hasta hoy fue el 29 del mes de Elul en el calendario semita. Por la noche es el primero de Tishrei. Un nuevo mes. Terminó el  ejercicio 5783, empezó otro. Que el mismo traiga buena aventura, dulzura y paz.   

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.