Ahora leyendo:
Batacazo de Milei en las PASO
Artículo completo: 3minutos para leer

Batacazo de Milei en las PASO

Contradiciendo las ultimas mediciones de intención de voto, Javier Milei, que a principios de junio aparecía con un tercio de los votos del país y luego se había «desinflado» para quedar en un tercer lugar en las preferencias, dio un batacazo ganando las PASO, con el 30% de los votos, convirtiéndose en el candidato más votado y logrando la victoria en 16 de las 23 provincias argentinas.

Un exultante Miley habló en el tono que lo llevó al lugar donde está. «Somos una alternativa que no solo dará fin al kirchnerismo, sino también a toda la casta política parasitaria, chorra e inútil que ha arruinado este país”, ante el delirio de sus votantes, que fuera del búnker del hotel Libertador, esperaban ver al líder.

En segundo lugar quedó Juntos por el Cambio con el 28.3% de los votantes, que eligieron a Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta, en la única interna real para la presidencia, y tercero, Union por la Patria, con un punto menos, en donde se confirmó lo que todos sabían, el ministro de Economía SergioMassa será el candidato del peronismo.

Inmediatamente luego de conocerse los resultados Mauricio Macri, líder de Propuesta Republicana (PRO) se «arrimó» al ganador y en su discurso en el búnker de Juntos por el Cambio se refirió al 55% (la suma de los votos de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio hasta ese momento) de voluntades que quieren un cambio profundo en el país. Bullrich por su parte, felicitó desde el estrado a Milei por su «enorme» elección. A esa altura la sociedad argentina aceptaba que Milei «la rompió».

El bunker del Unidos por la Patria se destacó por los rostros adustos y los discursos que aún queriéndolo no sonaban auspiciosos. «Queda el segundo tiempo, el alargue y los penales» dijo Massa que seguramente espera llegar a la segunda vuelta lo que, a pesar de la votación, no sería improbable si se tiene en cuenta que el 31% de los votantes no compareció en la elección a pesar de que el sufragio es obligatorio.

Los 70 días que quedan para la primera vuelta del 22 de octubre prometen ser intensos y los analistas ya especulaban si los votos de Milei eran todos del libertario o si los votos de Rodriguez Larreta tienen a Massa como destinatario. Lo que si parece claro es que en esta votación los electores se rigieron por sentimientos más que por fidelidad partidaria. En el simbólico reducto kirshnerista de Santa Cruz las viejas lealtades quedaron atrás: Milei se alzó con la victoria (aunque hubo un 28.5% de votos en blanco y 30% de votantes que no concurrieron a las urnas)

Pasado el shock electoral, las incógnitas a develar son muchas. Entre ellas si los discursos incendiarios, o los que intentan infundir miedo son los correctos para una elección distinta donde cada sector cuenta con alrededor del 23% del electorado y el 30% restante no mostró aún sus cartas.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.