Las pruebas de ADN revelaron que uno de los cadáveres del jet accidentado en que viajaban líderes del grupo mercenario Wagner pertenecían a su fundador, Yevgeny V. Prigozhin. Las autoridades rusas, que esperaban el final de la investigación para revelar las identidades de las 10 personas a bordo, confirmaron este domingo la muerte del mercenario, poniendo fin a las especulaciones de los últimos días.
Svetlana Petrenko, portavoz del Comité de Investigación de Rusia, dijo en un comunicado que «se han establecido las identidades de las 10 víctimas» y que «coinciden con la lista indicada en la lista de pasajeros del vuelo». El principal comandante de campo de Wagner, Dmitri Utkin, también estaba incluido como pasajero en el avión.
Una vez ocurrido el accidente aéreo se supo que la lista de pasajeros incluía a Prigozhin y a Utkin, su mano derecha, pero desde Moscú no se habían confirmado aún las identidades de los fallecidos en el accidente. Funcionarios estadounidenses y de países europeos manifestaron que el siniestro pudo ser provocado por una bomba colocada en la nave o por combustible adulterado, descartando el uso de misiles o drones.
Las suposiciones sobre el accidente tras la frustrada rebelión comandada por Prigozhin contra las autoridades militares fieles al presidente ruso Vladimir Putin dos meses atrás, apuntaron directamente contra Putin que, al enterarse de la caída del avión, dijo que el mercenario «Era una persona con un destino complicado, y cometió graves errores en la vida, pero también buscó lograr los resultados necesarios -tanto para sí mismo como en el momento en que le pedí que lo hiciera por la causa común, como en estos últimos meses».
«Hay muchas especulaciones en torno a la catástrofe aérea y la trágica muerte de los pasajeros, en particular de Yevgueni Prigozhin, y somos muy conscientes de la dirección que están tomando las especulaciones en Occidente», había dicho el viceministro ruso de relaciones exteriores Sergei Ryabkov quien agregó que «todo esto es una absoluta mentira, y aquí, a la hora de cubrir este asunto, es necesario basarse en hechos». El portavoz, aseguró que la investigación continuaba y hasta Putin seguía «a la espera de los resultados».
Al ser consultado si pensaba que Putin estaba detrás de la muerte del mercenario el presidente estadounidense Joe Biden manifestó “que no hay mucho de lo que sucede en Rusia en lo que Putin no esté detrás, pero no se lo suficiente como para dar una respuesta». Lo que provocó la reacción de Ryabkov quien señaló que los dichos de Biden demuestran el desprecio de Washington por la diplomacia
El multimillonario Prigozhin, que construyó y lideró el grupo mercenario Wagner con miles de exprisioneros y participó en operaciones en Siria, África y Ucrania defendiendo los intereses del Kremlin, había ganado la reputación de efectivo y brutal militar.