Las autoridades argentinas y el personal técnico del Fondo Monetario Internacional concluyeron tres meses de negociaciones con un acuerdo a nivel de personal técnico respecto a la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo, anunció ayer el FMI a través de un comunicado. Este nuevo compromiso, no obstante, tiene que ser refrendado por el Directorio del FMI.
Según la información del FMI, el documento acordado incluye compromisos sobre política cambiaria y monetaria y política fiscal, y está sujeto «a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto.»
El comunicado de la entidad financiera multilateral reconoce que «desde la finalización de la cuarta revisión el 31 de marzo, la situación económica de Argentina se ha vuelto muy desafiante» y que los objetivos no cumplidos hasta el 30 de junio tuvieron su origen en el impacto de la sequía «.
La información del FMI también especifica que mediante el acuerdo se pretende «aumentar las reservas durante el resto de este año» y con la meta de lograr «reservas internacionales netas acumulativas de alrededor de US$1.000 millones para fines de 2023»
Masa se mostró conforme con el resultado de las negociaciones que, aseguró, trae calma durante el proceso electoral que «genera incertidumbre o duda»
Principales puntos acordados
El entendimiento prevé un desembolso de U$S 7.500 millones en agosto y otro en noviembre
El FMI aprueba las facultades de intervenir en los mercados para asegurar su normal funcionamiento.
Habrá operaciones puente para los próximos pagos al FMI con otros organismos multilaterales para que la Argentina siga adelante con el programa contra los desembolsos del Fondo.
Se van a recalibrar las metas de reservas para adecuarlas al impacto de la sequía Se apoyan las medidas anunciadas esta semana vinculadas con el sector externo.