Se avecinan las elecciones primarias simultáneas y obligatorias (PASO) en la República Argentina, candidatos oficialistas y opositores buscan alcanzar alianzas que les permitan posicionarse dentro de su fuerza política en el mes de Agosto.
¿Qué se vota en las PASO?
Las PASO son un mecanismo electoral utilizado en Argentina desde el año 2011. Constituyen una instancia previa a las elecciones generales, y su único objetivo es definir quienes serán los candidatos que representarán a cada uno de los partidos en la contienda que posteriormente elegirá presidente, vicepresidente, gobernadores y legisladores tanto a nivel nacional como provincial.
Los candidatos que participarán el próximo 13 de Agosto, debieron inscribirse previamente en los registros electorales del país. Los comicios son simultáneos y obligatorios en todo el territorio nacional para las personas habilitadas en el padrón electoral, mayores de 18 años y menores de 70.
Las PASO son un instrumento de medición para las fuerzas políticas, es una gran encuesta previa a las elecciones presidenciales de octubre. De los resultados de esta elección primaria, surgirán las fórmulas que disputarán el sillón de la Casa Rosada.
Faltando casi tres meses para las elecciones, ya hay al menos 10 dirigentes políticos que han ratificado su intención de competir.
Horacio Rodríguez Larreta, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dirigente del PRO, oficializó su candidatura con la difusión de un video en redes sociales diciendo “Quiero ser un buen presidente” y también posteó “ Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre”.
El primero en ponerse el traje de candidato del lado del oficialismo fué el ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y actual Embajador en Brasil Daniel Scioli. En este caso también se conoció su interés mediante una carta publicada en redes sociales, donde expresó que “cuentan con él, como siempre”.
Por otra parte, un candidato allegado a la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fué más contundente a la hora de hacer saber su intención de competir, se trata del dirigente social Juan Grabois, líder del partido Frente Patria Grande quien en un acto dijo “ El año que viene no podemos tener otro mediocre, otro tibio, otro cobarde que no haga las reformas que hay que hacer”.
En el PRO, su presidenta tomó las riendas y ratificó su candidatura realizando una fuerte advertencia a la interna de Juntos por el Cambio, “A mi no me baja nadie” expresó en declaraciones televisivas. La ex ministra de seguridad Patricia Bullrich, aseguró que tiene el carácter para estar a la cabeza del Poder Ejecutivo, en declaraciones a los medios manifestó “ Hay que lucharla hasta el último día, hay que trabajarlo todos los días; estoy convencida que tengo el carácter para gobernar el país, pero no estoy convencida de que voy a ganar porque no me la creo nunca.
Javier Milei, líder de La Libertad Avanza fué el político que confirmó su precandidatura con mayor anticipación, hace 9 meses el dirigente libertario se presentó en la cancha del club El Porvenir, en la localidad de Gerli (Lanus) y lanzó su campaña.
Esta semana, la ex Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, se bajó de su candidatura. “Estoy convencida que es fundamental que los argentinos confíen en que Juntos por el Cambio es la salida” posteó Vidal en sus Redes Sociales, también agregó “Es el único espacio político con el equipo y la experiencia necesaria para sacar al país adelante”. Para explicar las razones de su retirada, explicó “Las múltiples candidaturas sólo generan división e incertidumbre. Los proyectos individuales no pueden estar por encima del conjunto”.
En materia de bajas, el primero en tirar la toalla fue el actual Presidente Alberto Fernández, quien mediante un video anunció que no irá por la reelección. A través de sus redes sociales, Fernández grabó un video de 8 minutos, donde sin previo aviso a su fuerza política sentenció “Entregaré la banda presidencial a quien sea elegido legítimamente en las urnas, por el voto popular”, mientras indicó cuáles son sus actuales prioridades “ La responsabilidad y el compromiso me llevan hoy a estar convencido, sin espacio para ninguna duda, que tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y mi corazón en resolver los problemas de los argentinos”.
El actual Ministro de Economía, Sergio Masa, también manifestó su intención de ser presidente, según indican fuentes cercanas al Instituto Patria, Masa tendría la bendición de la líder del Frente de Todos Cristina Fernández de Kirchner. La evolución de esa candidatura, dependerá de la capacidad política de Masa, para resolver los importantes problemas económicos que enfrenta el país, la caída en las reservas del Banco Central, los más de 40 tipos de cambio vigentes y una gran crisis socioeconómica con 50% de pobreza (fuente INDEC) que enfrenta el actual gobierno, parecen alejar del podio al Ministro Masa, que cae en popularidad días tras día.
Juan Manuel Urtubey, Facundo Manes, Gabriel Solano, Miryam Bregman, Juan Schiaretti y Gerardo Morales, completan la lista de los posibles precandidatos a disputar las PASO.