Ahora leyendo:
Arevalo ganó las elecciones de Guatemala
Artículo completo: 2minutos para leer

Arevalo ganó las elecciones de Guatemala

Este domingo Bernardo Arévalo quedó al frente en las elecciones guatemaltecas cuando ya se habían escrutado el 90% de los votos de la segunda vuelta definitoria de la presidencia del país. González, el líder del movimiento Semilla, nació en 1958 en Montevideo, Uruguay durante el exilio de su padre el ex presidente Juan José Arévalo y sirvió como embajador en España y como vice ministro de Relaciones Exteriores.

Arévalo aceptó «con humildad» los resultados y resaltó que el pueblo guatemalteco dio su mensaje: «basta ya con la corrupción». El presidente electo reconoció a su contendiente, la exprimera dama Sandra Torres, y garantizó sus derechos y los de sus electores.

No obstante, a pesar que el Tribunal Supremo Electoral informó que el líder de Semila logró el 59% de los votos frente al 35% de su contendiente, la presidencia del país podría estar amenazada por la acción de la Fiscalía General que investiga las firmas que el Movimiento Semilla presentó hace años al registrarse como partido.

Cuando tras dos semanas de la elección en primera vuelta el Tribuna Supremo Electoral estaba a punto de certificar el resultado de los comicios –luego de una revisión de los recuentos de votos en los centros electorales solicitada por los partidos vencidos– la Fiscalía General anunció la investigación que podría dejar a Arévalo sin partido y, en consecuencia, de la primera magistratura.

La presencia de agentes uniformados de la Fiscalía General en los centros de votación en todo el país corroborada por la agencia noticiosa Associated Press podría interpretarse como una forma de intimidación», según los observadores.

Torres, en el cierre de campaña el viernes en el mercado central de la Ciudad de Guatemala, sugirió que no aceptaría un resultado que no le favoreciera. «Vamos a defender voto por voto porque hoy la democracia está en riesgo (y) porque quieren robarse las elecciones», afirmó.

Tanto la Organización de las Naciones Unidas como la de los Estados Americanos mostraron su preocupación por la judicialización de las elecciones.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.