La gremial de bancarios (AEBU) —cuya asamblea aprobó un rescate a la Caja Bancaria el pasado 22 de agosto— no acompañará el plebiscito promovido por el PIT-CNT en contra de la reforma jubilatoria aprobada por la coalición de gobierno. Los bancarios entienden que el PIT-CNT no respetó acuerdos internos previos al promover la consulta popular, y que la reforma constitucional propuesta generaría inconvenientes en el futuro sistema provisional.
AEBU adelantó su voto negativo en la reunión de la mesa representativa del PIT-CNT que se llevará a cabo este jueves para considerar la presentación de una papeleta única en la consulta plebiscitaria tras un acuerdo se basó en tres puntos: la clausura de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP); un monto mínimo jubilatorio coincidente con el salario mínimo; y edad de 60 años y 30 años de trabajo para el retiro.
El sindicato bancario, que aprobó la suba de la edad de retiro para financiar el rescate de su caja, asegura que la fórmula del PIT-CNT no es sostenible al incrementar el déficit del sistema y expondría al estado a demandas por responsabilidad contractual por la eliminación de las AFAP. Asimismo, AEBU sostiene que la reforma propuesta por el PIT-CNT perjudicaría a los trabajadores al dejar el salario mínimo como variable de ajuste para determinar las jubilaciones y daría la posibilidad al gobierno de imponer nuevos impuestos «regresivos».
Los bancarios argumentan que la propuesta del PIT-CNT no toma en cuenta las fuentes de financiamiento del sistema provisional y que la papeleta acordada no estuvo precedida de «un análisis de los impactos sobre los recursos del Estado». Para AEBU, las discusiones sobre la reforma jubilatoria requieren que el gremio mantenga su «tradición de responsabilidad».