Ahora leyendo:
29 años de impunidad
Artículo completo: 2minutos para leer

29 años de impunidad

Se cumplieron ayer 29 años desde aquel 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba explotó en la puerta de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la ciudad de Buenos Aires.

El brutal atentado dejó un saldo de 85 personas fallecidas y otras 300 heridas por el alcance de la onda expansiva de los explosivos. Este evento se destaca por ser el mayor ataque terrorista en toda América hasta el atentado del 11/09 cuando cayeron las torres gemelas en Estados Unidos, impactadas por aviones comerciales conducidos por pilotos suicidas de Al Qaeda.

Decenas de fiscales y jueces han entendido en la causa, que hasta ahora no ha tenido un solo detenido, lo que con hace que este atentado también adquiera la connotación de ser el de mayor impunidad que registra el vecino país.

Dentro de lo triste y solemne de la noticia la nota de color la dio la condena a 6 años de prisión, en febrero pasado, del primer juez que entendió en la causa AMIA, Juan José Galeano, por haber usado dinero del Estado para pagar testigos falsos que acusaran a un grupo de policías de ser la conexión local con los atacantes.

Encubrimientos, pactos con naciones terroristas, espionaje, y sobre todo oscuridad, es lo que la comunidad judía argentina en particular y la sociedad toda en general perciben en torno de esta causa, que parece tener más interesados en ocultar lo que sucedió, que en echar luz sobre un crimen brutal cometido contra toda una nación.

2 comments

  • julio f arbulo

    El Dia, que alegria encontrar mi diario en internet .
    Cuando Joven era la biblia para encontrar trabajo o para los avisos clasificados.
    Voy a ver si puedo encontrar la forma de encontrar archivos de los años 1960 del periodico ,para buscar informacion veridica sobre los años de el terrorismo en el uruguay para hacer un trabajo informativo para la gente joven a la que le han mentido tanto sobre estos hechos.

    si alguien lee este comentario y tiene informacion o maneras de conseguir informacion objetiva sobre estos hechos ,les agradezco .
    mi correo es : julioarbulo@hotmail.com
    gracias

    • Rafael Franzini Batlle

      Gracias Julio, por tu comentario. Por un error del sistema no accedimos antes a tu comentario La colección de El Día está registrada en la Biblioteca Nacional, y en la del Palacio Legislativo, cuentan con una copia en microfilm.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Input your search keywords and press Enter.